Es un documental de David Segarra grabado entre los estados Portuguesa y Aragua, que nos relata en primera persona los detalles nunca contados de cómo salió al mundo la carta de un presidente preso un 13 de abril de 2002 en Venezuela. Esta carta recorrió el país en cuestión de horas encendiendo la chispa de la rebelión.
Durante un Golpe de Estado un humilde soldado de los Llanos se ve enfrentado a sí mismo como nunca soñó. Juan deberá tomar la decisión más importante de su vida. ¿Qué puede hacer un individuo frente al engranaje de una poderosa maquinaria militar? Una carta puede cambiar la historia de Venezuela y de Juan Rodríguez para siempre =
http://www.dailymotion.com/video/x8bqrq_un-golpe-y-una-carta_news
________________________________________________________________
Documental de David Segarra producido por Guarataro Films y Venezolana de Televisión que analiza la doctrina de Guerra en Red o Guerra de Cuarta Generación y su aplicación en Venezuela =
http://video.google.com/videoplay?docid=-5912013924079302517
________________________________________________________
-

Documental sobre el movimiento estudiantil de oposición en Venezuela, donde se muestran los vínculos de los líderes estudiantiles de oposición con la organización serbia Otpor (Ahora Canvas), el Partido Popular español, Nuevas Generaciones, la Fundación FAES, instituciones del gobierno estadounidense, así como con jóvenes ligados a Berlusconi y el Vaticano. Además se muestra la otra cara de los incidentes de la Universidad Central de Venezuela, donde se produjeron los más graves hechos de violencia durante la campaña contra la reforma constitucional =
http://video.google.com/videoplay?docid=6981655653276626216
____________________________________________________________
-

LA REVOLICIÓN VISTA DESDE FUERA
Y DESDE DENTO
Aprovecha la presencia en Venezuela de 15.000 jóvenes de 140 países para preguntarse por el apoyo a la revolución bolivariana y el impacto que está teniendo en el resto del mundo. Analizando el proceso sociopolítico el documental muestra la otra cara de la realidad venezolana que los grandes medios han ocultado a la opinión pública mundial. Durante años Venezuela ha sido la gran desconocida de América Latina. Con la llegada al poder del movimiento bolivariano, liderado por el controvertido Hugo Chávez, saltó a las primeras páginas de los medios. Desde 1999 el periódico L’Avanç ha sido uno de los pocos periódicos europeos que no participó en la campaña de descrédito y demonización de Chávez que culminó en el golpe de Estado al 2002. Precisamente, L’Avanç ha destacado en la prensa independiente por haber hecho un extenso y pionero seguimiento de más de seis años sobre el proceso bolivariano. De esta experiencia nació el proyecto de hacer un documental que diera voz a los venezolanos y permitiera al público internacional disponer de otros puntos de vista que la mayoría de la prensa estaba silenciando... =
http://video.google.com/videoplay?docid=-893363966654255176
____________________________________________________________
-

Relata los orígenes y actualidad del proceso de transformación social y política en Venezuela. Su filmación coincidió con el aniversario de los seis meses del golpe del 11 de abril de 2002. Esto enfoca la atención en la conmoción causada por el golpe de estado y la reacción popular que siguió, cuya fuerza restituyó el poder al gobierno constitucional. Venezuela representa hoy en día el único país en el mundo en el cual un gobierno democráticamente elegido escoge un camino de autonomía, fuera del pensamiento único de la globalización económica del neo-liberalismo, optando en cambio para la defensa de los intereses soberanos de su pueblo, y particularmente de las franjas más vulnerables de la sociedad. Este documental representa un cálido y vigoroso homenaje a la conciencia política y social del pueblo venezolano y a su determinación en la defensa de la democracia, la justicia y la paz. Esta película relata la historia de un otro mundo y otro MODO que no solo es posible sino ya esta existiendo en la realidad =
http://video.google.es/videoplay?docid=-2735912815308837958
_________________________________________________________
-

CLAVES DE UNA MASACRE

El Asedio de la Embajada de Cuba en Caracas es llamado así uno de los tantos sucesos que ocurrieron durante los hechos del 11 de abril de 2002, que derrocó por dos días al presidente de Venezuela Hugo Chávez e impuso un gobierno de facto con Pedro Carmona a la cabeza. El 12 de abril, el día siguiente al golpe contra Chávez, se produjeron actos vandálicos y de intimidación de grupos antichavistas, contra el personal de la Embajada de Cuba en Venezuela, que vivió momentos dramáticos. En los actos participaron dirigentes del exilio cubano en Venezuela, simpatizantes de diversos partidos del país y seguidores del nuevo gobierno de Carmona, quienes desbordaron sus impulsos por la aparente impunidad que daba su gobierno, también se apersonaron en el lugar los alcaldes Leopoldo López y Henrique Capriles Radonski, quienes según su versión intentaron mediar con los diplomáticos, mientras según las versiones del chavismo eran los dirigentes y responsables de la instigación del asedio. En lo que ninguna de las versiones se diferencian, y existen videos que evidencian, de que a pesar la policía de la alcaldía se encontraba en el lugar no hizo nada para detener la violencia que allí ocurría Algunas de las acciones tomadas contra la embajada fueron la destrucción de algunos de los autos del personal y el corte de la electricidad y el agua de la sede diplomática. Lo que supone una violación de los convenios internacionales de delegaciones diplomáticas extranjeras como la inmunidad diplomática, donde se considera a las embajadas como parte territorial del país que representan, además de algunos de los derechos humanos de los residentes en el recinto. Como posibles causas del asedio se pueden mencionar en que el gobierno de Cuba de Fidel Castro, es uno de los mayores aliados de Chávez, por lo que la oposición venezolana se mostró anticomunista y calificó al Gobierno de Chávez de seguir una tendencia parecida a la que se vive en Cuba. También se especuló que se encontraba asilado el entonces vicepresidente de la República, Diosdado Cabello = http://video.google.es/videoplay?docid=-1352185964025828251
___________________________________________________________


Es un documental del año 2003 acerca de los sucesos de abril de 2002 en Venezuela, donde el presidente Hugo Chávez fue depuesto de su cargo en un lapso de 48 horas.Un grupo de televisión irlandés —la Radio Telefís Éireann— se encontraba en el lugar (Palacio de Miraflores) cuando explotó el foco del conflicto con el despido de la plana mayor de PDVSA, se mantuvieron en los días de huelga general grabando a los partidarios y al gabinete de Chávez, y los sucesos del 11 de abril. Durante el rodaje del film, quedaron plasmadas imágenes que corroboran la tesis de Golpe de Estado, dejando de lado las explicaciones (posteriores) que se referían a un vacío de poder. La conclusión del documental es que el golpe de estado fue planeado y llevado a cabo por varias élites de extrema derecha venezolana y con acción externa por parte de Estados Unidos y los medios de comunicación de Venezuela =
http://video.google.es/videoplay?docid=2192459744675391361
___________________________________________________________
-

PUEBLO Y LUCHA DE LA IV GUERRA MUNDIAL

Republica Bolivariana de Venezuela = http://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
No hay comentarios:
Publicar un comentario