
Consagrada producción histórica de la productora Cuatro Cabezas cuya realización demandó 10 meses de trabajo en Paraguay, Entre Ríos, Santa Fe, La Patagonia y diversos sitios históricos de la Ciudad y provincia de Buenos Aires. Pioneros en estilo y tratamiento de la historia en TV abierta, Mario Pergolini y Felipe Pigna continúan guiando a los televidentes a través de un viaje que se extiende entre 1852, cuando la batalla de Caseros pone fin al período rosista, y 1896, con el suicidio de Leandro N. Alem. Un recorrido que tiene por objeto reparar en sucesos que han quedado fuera de museos y manuales escolares. Algo Habrán Hecho intenta descubrir cómo fue la historia y qué hemos hecho los argentinos con ella. Corre detrás de una pregunta frecuente: ¿cómo hemos llegado a ser quienes somos?. No pretende ver el pasado con la lente del presente sino hacer foco en la continuidad existente entre uno y otro tiempo. Las consecuencias actuales de aquellos episodios, decisiones, hazañas y traiciones .
Capitulo 2 = http://www.megavideo.com/?v=8GN8AMJK
Capitulo 4 = http://www.megavideo.com/?v=7Z6H25Y9
Capitulo 5 = http://www.megavideo.com/?v=HDEITYSG
Capitulo 6 = http://www.megavideo.com/?v=PQ693WG5
Capitulo 7 = http://www.megavideo.com/?v=Z1YXZ14T
Capitulo 9 = http://www.megavideo.com/?v=K5GVAW5S
Capitulo 10 = http://www.megavideo.com/?v=A5OTXIPP
Capitulo 11 = http://www.megavideo.com/?v=YGAR7AQ8
Capitulo 12 = http://www.megavideo.com/?v=0N11XND3
________________________________________________________

http://www.megavideo.com/?v=QNJNIJ80

http://video.google.com/videoplay?docid=-2387656383063480467
Documental de agitación social que presenta la historia de América Latina, la “patria grande”, como una sucesión de dominios coloniales. De España a Inglaterra y de allí al “neocolonialismo” de Estados Unidos, al control de las reglas de juego desde México hasta la Patagonia. La República Argentina, a su manera, recibe también los golpes de la “violencia neocolonial”: campesinos sin tierras, clases trabajadoras oprimidas, disidentes violentamente reprimidos. “La hora de los hornos” hace escarnio de la burguesía y la intelectualidad argentina, presentándola como traidora, alienada y vanidosa de su origen europeo. Las clases medias, por su parte, se adormecen con el opio de los medios masivos: la mejor arma del neocolonialismo (“mejor que el napalm”). Alentando la indignación de la clase trabajadora (la única recuperable), el documental recrea una realidad nacional oscura regida por una injusticia extenuante. La única opción para los pueblos latinoamericanos, concluye el film, es elegir su propia vida y muerte a través de la revolución contra el imperialismo =

http://www.brightcove.tv/title.jsp?title=1586321564

Parte 2 = http://es.youtube.com/watch?v=KvccxwvmqB8
Parte 3 = http://es.youtube.com/watch?v=Uymy055Eh0w
Parte 4 = http://es.youtube.com/watch?v=pE7xQ9yVWDY
Parte 5 = http://es.youtube.com/watch?v=qTXzsFpXOA4

http://www.brightcove.tv/title.jsp?title=987399818

Recorre, a partir de entrevistas hechas a compañeros históricos del movimiento y material audiovisual de la época, el derrotero político. ideológico, social, y cultural del anarquismo en las primeras décadas del siglo XX en Argentina =
http://www.brightcove.tv/title.jsp?title=1373280684&
Parte 2: Martires y Indicadores
Centra en la vida y acción militante del anarquista italiano Severino Di Giovanni, las contradicciones internas del movimiento Argentino y la historia de amor de Severino y América, contada por la protagonista América Scarfó =
http://www.brightcove.tv/title.jsp?title=1370783607

http://www.revolutionvideo.org/agoratv/secciones/memoria/la_patagonia.html

http://www.brightcove.tv/title.jsp?title=314827482&channel=219646953
La vida rutinaria de un cerrajero en un pueblo pequeño y tranquilo de la Provincia de Buenos Aires transcurre lentamente entre contados trabajos de cerrajería y casi ninguna actividad adicional. Hasta que es detenido por la policía local ... =
http://www.brightcove.tv/title.jsp?title=1334407230
La cuestión ambiental no puede encararse sino en su estrecha e indisoluble relación con los actores sociales involucrados. En este sentido para nosotros no se puede hablar de una cuestión puramente ambiental desgajada de quienes provocan y padecen las consecuencias de las agresiones al medio natural. Los grupos y sectores sociales, y en muchos casos la sociedad toda, son las víctimas principales de los crímenes ambientales. Por esta razón, creemos que no puede haber una cuestión ambiental, sino socio-ambiental. En 'Asecho a la ilusión' de Patricio Schwanek, se ve como A mediados de los '90, la Argentina liberó su mercado a los capitales multinacionales. Grandes empresas mineras llegaron para expoliar nuestras riquezas con la falsa promesa de trabajo. Asechar significa idear una trampa =

Parte 2 = http://video.google.com/videoplay?docid=663116915023649725
Parte 2 = http://video.google.com/videoplay?docid=8779860834467630866
Parte 3 = http://video.google.com/videoplay?docid=1191806874215981279
Parte 4 = http://video.google.com/videoplay?docid=-6605382441541795511
http://video.google.com/videoplay?docid=6561379191536044306
________________________________________________________
-

Contar la historia del PRT-ERP es contar la historia de la organización política que en su momento mejor representó el ideal guevarista. Y al igual que Guevara, paradójicamente encontró en el fracaso la dignificación de su intento. Fue uno de los pocos sectores del campo revolucionario de su época, que intentó llevar adelante su proyecto de todas las maneras posibles sin vacilar ante las falsas opciones que se presentaban como camino para el cambio ni prestarse al oportunismo y manoseo político de importantes sectores del poder político que, increíblemente, hoy siguen teniendo un papel protagónico en la vida de este país. Por eso fueron considerados "irrecuperables" por las fuerzas represivas y, por lo tanto, ferozmente perseguidos y exterminados. Pero contar esta historia es también hablar de hombres y mujeres, jóvenes en esos tiempos, que dejaron todo a un lado para ser protagonistas de la historia. Es hablar de un momento donde, a diferencia del actual, el futuro era visto como "algo a construir y algo posible". Y entonces cualquier sacrificio tenía sentido.
Parte 1 = http://video.google.com/videoplay?docid=6060955301482774913
Parte 2 = http://video.google.com/videoplay?docid=7836201932022464012
___________________________________________________________
-

Durante los años 90 reiteraron la idea de que la realidad no podía ser cambiada, que debíamos resignarnos al camino único neoliberal. Una cultura de la derrota, amnésica e hipócrita, caló hondo en
los sentimientos de millones de personas. Pero otra realidad venía demostrando lo contrario a través de miles de actos individuales y colectivos. Con “La Dignidad...” he querido revelar las pequeñas victorias y hazañas cotidianas de “los nadies”, alternativas y propuestas solidarias que demuestran como este mundo puede ser cambiado =
http://video.google.es/videoplay?docid=3259252475517173673
__________________________________________________________

Desde los comienzos de la dictadura militar, hace ya veinticinco años, Argentina y su pueblo han tenido que hacer frente a una de las peores crisis económicas y sociales vividas jamás por un país en periodo de paz. Argentina, un país que fue próspero, ha tenido que enfrentarse de forma periódica a todos y cada uno de los traumas estigmatizados por la militancia anticapitalista: exorbitantes deudas nacionales, el desalmado ultraliberalismo,la desenfrenada corrupción política y financiera y el expolio regular de los bienes públicos. Todo ello, con la ayuda de las compañías multinacionales occidentales y la complicidad de los organismos internacionales. La política de la tierra abrasada, representada por tipos como Carlos Menem, ha conducido al país a un increíble cataclismo de hambre, enfermedad y sacrificio de vidas humanas: un genocidio social =
http://video.google.es/videoplay?docid=-4477082254339304915
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
No hay comentarios:
Publicar un comentario