
Siete aspirantes a un alto puesto ejecutivo se presentan a una prueba de selección de personal para una empresa multinacional en un rascacielos de oficinas de Madrid. Entre ellos, las personalidades más dispares: el triunfador, el agresivo, la mujer insegura, el crítico, el indeciso...desde ese instante, y en un clima de tensa competitividad, la inseguridad de los participantes se convertirá en miedo y dudas, y estos a su vez en un estado de paranoia general donde los participantes se preguntarán si están siendo observados por cámaras, o incluso si entre ellos podría haber un psicólogo infiltrado que les está ya examinando. En este claustrofóbico clima de máxima desconfianza y absoluta falta de escrúpulos, se crearán alianzas, se producirán disputas, se revelarán secretos, se destaparán pasados...
http://www.megavideo.com/?v=4QQRK0ML
__________________________________________________________
-

Parte 1 =
http://www.youtube.com/watch?v=64Vimtpfx18
Parte 2 = http://www.youtube.com/watch?v=ZQ0p2GHU-7w
Parte 3 = http://www.youtube.com/watch?v=aP8ShLMemSk
Parte 4 = http://www.youtube.com/watch?v=MN_nRI9Dgoo
Parte 5 = http://www.youtube.com/watch?v=a3DxztuJUj4
Parte 6 = http://www.youtube.com/watch?v=0-Gd7htzCaY
Parte 7 = http://www.youtube.com/watch?v=khQH1he5QBM
Parte 8 = http://www.youtube.com/watch?v=0jwxs-JbjJg
Parte 9 = http://www.youtube.com/watch?v=2Cuuog96H6E
Parte 10 = http://www.youtube.com/watch?v=sdTiTFFvDTE
Parte 11 = http://www.youtube.com/watch?v=d0uAO1rN2Dg
Parte 12 = http://www.youtube.com/watch?v=W2dqfePV_Ag
Parte 13 = http://www.youtube.com/watch?v=QkZwx-anFqA
Parte 14 = http://www.youtube.com/watch?v=_3lqgbSQDNE
Parte 15 = http://www.youtube.com/watch?v=7dJBkKhmxj4
Parte 16 = http://www.youtube.com/watch?v=lL924c7aTW0
_______________________________________________________

El film va indagando en la vida de un grupo de obreros, hombres y mujeres de la Patagonia argentina, que inician una lucha para frenar las muertes y los accidentes que se producen en la fábrica de cerámicos donde trabajan. Los conflictos que atraviesan se vuelven cada vez más complejos y vertiginosos, y el compromiso que asumen con esta lucha se torna inimaginado para muchos de ellos.
Estos episodios violentos van sacudiendo sus vidas y transforman su percepción del mundo. Ninguno puede reconocerse como el ser humano que era. Algo cambió, se rompió, se trastocó para no volver nunca al mismo lugar.
En un país pobre, saqueado por sus propios gobiernos y empresarios, los trabajadores de cerámica Zanon, deciden tomar la planta cuando el dueño la cierra y ponerla a producir sin jefes ni patrones.
Ahora se sienten libres, han encontrando en su trabajo la herramienta para crecer humanamente, pero al mismo tiempo deben cargar con una serie de responsabilidades y desafíos que usualmente son la causa de grandes peleas entre ellos o consigo mismos.
Tienen que capacitarse y superarse, para resolver todas las áreas de la producción. Encontraron en las asambleas democráticas, el mejor sistema de organización para que todos puedan tomar las decisiones.
En una Argentina azotada por la debacle económica, donde las fábricas cierran todos los días, logran abrir 200 nuevos puestos de trabajo. Ahora son 470 trabajadores.
Resistieron junto a gran parte de los pobladores, 4 intentos de desalojo de la justicia. No se consideran los nuevos dueños de la fábrica de cerámicos, por el contrario, reconocen como único dueño a la comunidad de la provincia de Neuquén. Y devuelven el excedente que da la fábrica en donaciones a los sectores que más lo necesitan.
Son la única fábrica en el mundo, que logró llevar adelante una gestión obrera durante 4 años. Estos es un desafío permanente y a diario tienen que enfrentarse a un sistema que se empeña en boicotearlos. Pero la mayor barrera a sortear no está afuera sino adentro, en su propia formación. Aunque muchos no lo sepan en esta batalla interna, se encuentra la puerta para la construcción de un mundo completamente diferente.
Parte 1 = http://www.youtube.com/watch?v=LHjtUGrUtL4
Parte 2 = http://www.youtube.com/watch?v=WfhFLCyGiqM
Parte 3 = http://www.youtube.com/watch?v=th77T6PrxSQ
Parte 4 = http://www.youtube.com/watch?v=M_LVinOLgxw
Parte 5 = http://www.youtube.com/watch?v=l8Qi4DUhV_0
Parte 6 = http://www.youtube.com/watch?v=e7Gxf1qmDPM
Parte 7 = http://www.youtube.com/watch?v=ZyEljFB_Yss
Parte 8 = http://www.youtube.com/watch?v=EUion3pTAxY
Parte 9 = http://www.youtube.com/watch?v=VXu5-Ewm67E
Parte 10 = http://www.youtube.com/watch?v=T0y3n6TnOBI
Parte 11 = http://www.youtube.com/watch?v=CMwdrt8shxY
Parte 12 = http://www.youtube.com/watch?v=dB21u4jY2ok
Parte 13 = http://www.youtube.com/watch?v=-6k9SiAf6GQ
Parte 14 = http://www.youtube.com/watch?v=taTCdx503DQ
____________________________________________________________
-

ACTO I
Parte 1 = http://www.youtube.com/watch?v=IVYXDCs6hO0
Parte 2 = http://www.youtube.com/watch?v=cf5Skm1fR9o
Parte 3 = http://www.youtube.com/watch?v=FpsXqMubChc
Parte 4 = http://www.youtube.com/watch?v=Hf0_7hKpMPc
Parte 5 = http://www.youtube.com/watch?v=RTuU40wbEys
Parte 6 = http://www.youtube.com/watch?v=WMgQOiCE7mM
Parte 8 = http://www.youtube.com/watch?v=atN_xFJehh8
Parte 9 = http://www.youtube.com/watch?v=9j-MtcVoqew
Parte 10 = http://www.youtube.com/watch?v=Zcb9DmMYIvc
Parte 11 = http://www.youtube.com/watch?v=Gs96VYcEuHc
Parte 12 = http://www.youtube.com/watch?v=dNhxfFjZnng
Parte 14 = http://www.youtube.com/watch?v=lg30OwNatPk
Parte 16 = http://www.youtube.com/watch?v=ps-TieYZykA
ACTO II
Parte 1 = http://www.youtube.com/watch?v=EICUD8qO5e0
Parte 2 = http://www.youtube.com/watch?v=O1BRFNFmv2E
Parte 3 = http://www.youtube.com/watch?v=63rCj4PAlEo
Parte 4 = http://www.youtube.com/watch?v=_cdAmAMFw9o
Parte 5 = http://www.youtube.com/watch?v=nhqbrjYp3KY
Parte 6 = http://www.youtube.com/watch?v=q_Tto1qdiZc
Parte 7 = http://www.youtube.com/watch?v=unCdz-usmW8
Parte 8 = http://www.youtube.com/watch?v=sUivUibitP0
Parte 9 = http://www.youtube.com/watch?v=W6GqLxfonMk
Parte 10 = http://www.youtube.com/watch?v=5HyYv3qiosA
Parte 11 = http://www.youtube.com/watch?v=1r0Tv-CK_2g
Parte 12 = http://www.youtube.com/watch?v=uCsDqZL7DlA
Parte 13 = http://www.youtube.com/watch?v=n793laKObnw
Parte 14 = http://www.youtube.com/watch?v=T6z0PtP1Hr8
Parte 15 = http://www.youtube.com/watch?v=KB84aQaDK48
_______________________________________________________
-

http://www.megavideo.com/?v=ZL3PW7DO
_______________________________________________________
-

Video realizado por la Unión de Sindicatos Forestales de Arauco en homenaje a la muerte del obrero Rodrigo Cisternas baleado por Carabineros de Chile en un corte de ruta realizado con el fin de lograr mejores condiciones laborales. luego de tres meses de negociaciones con Bosques Arauco (de Empresas Arauco, dueños de Celco, y propiedad de Empresas Copec, del clan Angelini) los trabajadores salieron a protestar en la carretera tras lo cual apareció Carabineros de Chile para "restablecer el orden" y reprimir la manifestación obrera. En el calor del enfrentamiento el obrero Rodrigo Cisterna es acribillado a balazos por personal de carabineros, mientras este, nublado por la rabia y desesperado por la falta de respuesta de los patrones, procede a hacerse de un cargador frontal para embestir a carabineros. Este es un caso mas de un trabajador muerto por las autoridades y su aparato represor que solo buscan el beneficio de la patronal y la oligarquía reinante =
_
Rodrigo Cisternas = http://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Cisternas
________________________________________________________
-
Lota = http://es.wikipedia.org/wiki/Lota
_________________________________________________________________
Imágenes y sonidos de la cadena de montaje de la British Motor Co. (Cowley, Oxford); un presentador de TV, estudiantes de Essex haciendo carteles políticos, un grupo de militantes obreros marxistas. Jean-Luc Godard construye un film político en el que estudia las condiciones de trabajo de la clase obrera en Gran Bretaña y de las posibles vías revolucionarias de ésta para derrocar a la clase dirigente =
http://www.megavideo.com/?v=254FL2SR
__________________________________________________________
-

Carmen trabaja en turno de noche en una maquiladora en Tijuana. Las maquiladoras son las fábricas trasnacionales que vinieron a México por su disponibilidad de mano de obra barata. Después de ensamblar televisores toda la noche, Carmen regresa a una choza que ella misma construyó usando puertas de garaje recicladas, situada en un vecindario sin alcantarillado ni electricidad. Pero Carmen no es una víctima. Ella es una mujer dinámica moviéndose para mejorar su vida y la de sus hijos =
http://video.google.com/videoplay?docid=3401277500988865555
____________________________________________________________
-

En el bar de Rico se reúnen un grupo de amigos cuyo punto en común es que son desempleados debido a la reconversión industrial que ha sufrido la zona. Astilleros y refinerías de la zona se vieron obligadas a echar el cierre.
Además el problema de los protagonistas es que son mayores de 40 años y la posibilidad de recolocación es bastante escasa. Cada uno de ellos se toma de diferente manera su nueva vida... =
http://www.megavideo.com/?v=R905QCN7
___________________________________________________________
_

El hotel Bauen es un símbolo de la opresión neoliberal. Creado durante la dictadura militar para recibir huéspedes en el mundial de fútbol del año 1978 fue centro de reunión de todas las expresiones del capitalismo nativo e internacional. Ante la crisis, los dueños deciden cerrar y despedir a los trabajadores. Luego de grandes debates se decide resistir y ocupar las instalaciones. El 20 de julio, luego de más de 4 años de gestión obrera, la cooperativa del hotel B.A.U.E.N. recibe una notificación judicial con una orden de desalojo a 30 días. Otra vez los grupos empresariales ligados al poder político intentan avanzar contra la gestión de los trabajadores y trabajadoras que recuperaron el hotel, lo pusieron a funcionar y generaron más de 150 nuevos puestos de trabajo. El BAUEN es hoy un intento de crear nuevas relaciones sociales. En el centro de la ciudad repercuten las voces de la libertad =
_______________________________________________________________
_
En Nicaragua, más del 70 por ciento de los trabajadores no tienen contrato laboral ni disfrutan de seguridad social, son trabajadores por cuenta propia. Como que prácticamente no hay trabajo asalariado, se tienen que buscar la vida como vendedores ambulantes de todas las manera. Humberto es un trabajador por cuenta propia que vive en Niquinohomo (Nicaragua). Se gana la vida con su caponera, un triciclo adaptado para el transporte de pasajeros. Pero su caponera es alquilada. Un día, el propietario se va a Costa RIca y Humberto se queda sin trabajo. Junto con otros caponeros afectados deciden organizarse para no ser tan vulnerables. Aún así quieren saber qué es un sindicato. Con este objetivo, Humberto viaja a Managua para entrevistarse con diversos sindicalistas del Frente Nacional de Trabajadores (FNT), que le mostraran cuáles son los servicios que ofrecen a los afiliados: La mútua sanitaria, el instituo de formación para adultos, el servicio de microcréditos...Organizarse es el único camino que tiene los trabajadores para sobrevivir a un capitalismo salvaje y a las políticas neoliberales que han gobernado el país durane los últimos 16 años =
http://www.tu.tv/videos/somos-andando-documental
_

Documental sobre tres luchas obreras en TMB y SEAT y Frape (Barcelona) = http://video.google.com/videoplay?docid=9154528800735628149
__________________________________________________________
_
Un grupo de obreras textiles se unen en la lucha por la recuperación de su trabajo. Mientras el pueblo toma las calles para reclamar la renuncia del presidente y un cambio en la política económica los días 19 y 20 de diciembre de 2001; las obreras de la empresa Brukman toman la fábrica, ante el abandono de los dueños, que tenía por objeto el cierre de la misma. “Control Obrero” cuenta la lucha de estas obreras para poner a producir la fábrica y mantener la fuente de trabajo, proceso en el cual se relacionaron con los ceramistas de Zanón en Neuquén que enfrentan una situación similar. Esta lucha no es sólo por el salario sino también por el crecimiento personal que lleva a estas mujeres a recuperar su dignidad.
Cuando la expresión mas terrible de la crisis en la Argentina es la enorme desocupación, el control obrero se transforma en ejemplo para otros trabajadores; demostrando que la acción decidida por mantener el trabajo despierta el apoyo activo y la solidaridad de amplios sectores sociales =
http://video.google.com/videoplay?docid=-4066154882400126530
-
-
LA FABRICA ES NUESTRA
En diciembre de 2002 la patronal entra violentamente a la fábrica Brukman con el aval del gobierno de la Ciudad, la justicia y de la mano de la policía y carneros. El objetivo es de desalojar a las obreras y obreros que la ocupan, secuestrar documentación y desactivar las máquinas.
Luego de que la policía detiene a la totalidad de los obreros que hacían guardia en la fábrica – incluida una niña –, las asambleas barriales, partidos políticos y organizaciones sociales rodean la fábrica frustrando el desalojo.El documental reconstruye la vivencia de los trabajadores que convertidos en camarógrafos muestran los momentos vividos durante la represión y cómo la solidaridad logra defender el control obrero de Brukma =
http://video.google.com/videoplay?docid=-2499306592432326423
_

Vísperas de semana santa, año 2003. En Buenos Aires se restablece el espíritu de organización y lucha que había surgido tras la caída del gobierno de la Rúa: asambleas populares, vecinos, estudiantes, organizaciones de desocupados, sectores de trabajadores, artistas y partidos políticos. Todos participan para lograr la recuperación de la fábrica que desde hace un año y medio producía bajo el control de sus trabajadoras, luego del abandono patronal.
A las obreras de Brukman las han desalojado con un operativo de más de 200 policías, camiones y tanques. Luego de varias negociaciones que resultaron estériles, las obreras apoyadas por miles de personas, derriban las vallas policiales. La represión es violenta y se transforma en cacería. Este hecho, lejos de ser una derrota redobla y fortalece la consigna de todos: Brukman es de los trabajadores =
http://video.google.es/videoplay?docid=-8774019223564259538
________________________________________________________
_
DELPHI
http://video.google.es/videoplay?docid=-6488370661450753429
Vídeo realizado por: G.A.S. (Grupo de Acción Social) = http://www.redasociativa.org/gas/index.php

Elche es una ciudad de más de 200.000 habitantes sustentada económicamente en una industria que está siendo deslocalizada. En los dos últimos años, el paro ha aumentado un 52% y en 2004 la actividad industrial ha caído un 70%. “Sumergidos” centra su mirada en los trabajadores y trabajadoras, en sus condiciones de trabajo y en sus posibilidades de hacer frente a la situación. Muestra el fin de una industria y de una forma de producción, e intenta mostrar los problemas con los que conviven los trabajadores del sector, afrontando las paradojas del sistema, con discursos enfrentados y testimonios de primera mano. El cortometraje hace un recorrido por una industria basada en el clandestinaje y la economía sumergida =
http://www.dailymotion.com/video/k1yAYDpgj86uE8a2cj _____________________________________________________
_______________________________________________________
_


http://video.google.es/videoplay?docid=-6052530715082140286
_____________________________________________________
_

_

Durante 2001, Argentina se vio inmersa en una de las más importantes crisis económicas de los últimos tiempos. La clase media, la más próspera de toda Latinoamérica se despertó en un Buenos Aires fantasmagórico, con fábricas abandonadas y un número espectacular de parados. En los suburbios de la capital, treinta obreros sin empleo deciden tomar la fábrica donde trabajaban y se niegan a abandonarla. La película describe el proceso de recuperación de empresas en Argentina por parte de los trabajadores. Una película de los canadienses Avi Lewis y Naomi Klein. Con voluntad subversiva y de emocionar gracias a una historia humana en las antípodas del reality show, Klein y Lewis pretenden que La toma dé un giro de 180 grados al debate sobre la globalización”. ¿Cómo? “Presentando alternativas” a una problemática, la de fuga de capitales y la deslocalización de empresas, capaz de arrasar un país fronterizo entre el primer y el tercer mundo como Argentina pero que amenaza por igual a Barcelona, Toronto y Caracas. Lewis admite que se han ocupado fábricas en otros lugares y momentos de la historia, pero destaca del caso argentino “un énfasis nuevo en la democracia de base asamblearia” y el ejemplo de una lucha obrera que sustituye “la tradición de la huelga” por la “insistencia en el derecho y la necesidad de trabajar con dignidad”. Klein puntualiza: “Si en los años 70 la ocupación de fábricas fue fruto de una ideología que iba de la cabeza a los pies, hoy se ha invertido el proceso y la política nace y crece en acciones como la de ocupar no sólo una fábrica, sino una casa, un centro social o, tomados de Internet, un programa de software libre o una canción = http://video.google.com/videoplay?docid=-6939956197822128063
_____________________________________________________
_

http://video.google.com/videoplay?docid=2903889265247634901
http://www.ceramicafasinpat.com/
http://obrerosdezanon.com.ar/ _____________________________________________________
_

Es una de la fábricas más destacadas del movimiento de empresas recuperadas de Argentina = http://video.google.com/videoplay?docid=1255435419988574275
15 DÍAS EN AGOSTO
Un niño reflexiona sobre la vida adulta, porque ve que los adultos no son felices, toda una vida trabajando para conseguir 15 días de vacaciones en agosto.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
No hay comentarios:
Publicar un comentario