
A tres años de la guerra de 2006 en el Líbano, el partido Hezbollah sigue siendo un misterio. ¿Quiénes son esos “Locos de Dios”, esos combatientes islamistas que resistieron a las olas sucesivas de la aviación y los blindados del ejército israelí? Por primera vez de su historia, esta organización político-militar autorizó en 2007 que cámaras de televisión levantarán parte del velo que la encubre. Jean-François Boyer (reportero y realizador, hoy director de Le Monde diplomatique México, Centroamérica y Estados Unidos) y Alain Gresh (periodista, escritor y director adjunto de Le Monde Diplomatique de Paris) pudieron encontrar e interrogar a combatientes de Hezbolá, penetrar en las escuelas y los hospitales creados por y para los fieles de la organización. También obtuvieron videos totalmente inéditos de la última guerra contra Israel, filmados por miembros de Hezbolá, y la autorización de filmar en el seno de la muy protegida cadena de televisión Al Manar. Además de una larga entrevista con el líder carismático de este partido, Hassan Nasrallah, efectuada bajo alta seguridad en un bunker subterráneo de Beirut. Sin concesiones, esa plática aborda todos los temas “delicados” del momento. Hassan Nasrallah se expresa sobre sus relaciones con el gobierno libanés, los palestinos, Irán, la procedencia de sus fondos y sus armas, pero también sobre su posición frente al Estado de Israel =
http://video.google.es/videoplay?docid=-1598954286001321373
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Hezbol%C3%A1
___________________________________________________________
Documental que muestra la responsabilidad del entonces ministro de defensa, Ariel Sharon, en las masacres en los campos de refugiados de Sabra y Shatila perpetradas por milicias libanesas desde el 16 al 18 de septiembre de 1982 =
http://video.google.es/videoplay?docid=3342936828711850910
________________________________________________________
-

Documental de Carlos Lapeña basado en el texto homónimo de Jean Genet, escrito después de la matanza de miles de refugiados palestinos en los campamentos de Sabra y Chatila en septiembre de 1982. Más concretamente, los días 16, 17 y 18 de septiembre de 1982, las milicias falangistas libanesas, bajo la protección del ejército israelí, dirigido por Ariel Sharon durante la campaña "Operación: Paz para Galilea", masacran a 2.750 civiles palestinos y libaneses en los campos de refugiados de Sabra y Chatila en las afueras de Beirut. Jean Genet, testigo de los restos de la matanza, escribe su testimonio, políticamente contundente y de una belleza sobrecogedora, en el que se basa esta película.
Una estremecedora reflexión sobre el ser humano y la violencia de estado =
http://video.google.es/videoplay?docid=-4670866183659641745
________________________________________________________
CHATILA O LA VIDA EXTRATERRESTRE
Documental de Carlos Lapeña basado en el texto homónimo de Santiago Alba Rico, en el que se nos narra cómo ajenos a la tierra, carentes de derechos civiles, envueltos en la miseria, los refugiados palestinos de Líbano resisten con su sola presencia al acuerdo universal para obviar su existencia =
http://video.google.es/videoplay?docid=5437094739683002976
______________________________________________________
-

Beirut, la capital de Líbano es un lugar castigado permanentemente por la violencia, Beirut es también esa ciudad que siempre quiere olvidar y que una y otra vez lucha por renacer de sus cenizas pero esta ciudad también es, desde hace muchos años, el hogar de miles de refugiados palestinos de los que ni siquiera hay constancia oficial de su condición de refugiados.
Y es que Líbano ha acogido en los últimos 60 años a muchos palestinos que huían de las hostilidades de Israel en los territorios ocupados. En muchos casos estos refugiados se han visto abocados a vivir en asentamientos ilegales, fuera de la tutela de Naciones Unidas, subsistiendo en condiciones muy precarias. Cooperación española desarrolla en estos campos de refugiados diversos programas en materia de sanidad y educación pensados especialmente para cubrir las necesidades de mujeres y niños =
http://www.rtve.es/television/20081007/libano-los-desplazados-los-desplazados/175310.shtml
___________________________________________________________
-

Documental animado sobre la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano) en 1982. Una noche, en un bar, un viejo amigo cuenta al director Ari que tiene una pesadilla recurrente en la que le persiguen 26 perros. Cada noche, el mismo número de animales. Los dos hombres llegan a la conclusión de que tiene que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de los años ochenta. Ari se sorprende ante el hecho de que no recuerde nada de ese periodo de su vida. Intrigado, decide ver y hablar con viejos amigos y antiguos compañeros dispersados por el mundo entero. Necesita saber la verdad acerca de ese periodo y de sí mismo. Ari escarba cada vez más y sus recuerdos empiezan a reaparecer mediante imágenes surrealistas...
http://www.megavideo.com/?v=F5NHNHRE
________________________________________________________
-

En Beirut, cinco mujeres se reúnen en un salón de belleza, un microcosmos altamente colorista y sensual. Layale ama a Rabih, pero es un hombre casado. Nisrine es musulmana y tiene un problema de cara a su próxima boda: ya no es virgen. Rima está atormentada porque se siente atraída por las mujeres. Jamel se resiste a envejecer. Rose se ha sacrificado por cuidar de su hermana mayor. En el salón, hombres, sexo y maternidad son los temas centrales de sus íntimas y liberales conversaciones =
http://vodpod.com/watch/1126103-megavideo-im-watchin-it?pod=jocifa
__________________________________________________________

http://www.dailymotion.com/video/k5WB2wotz5nBec6jSu
http://video.google.com/videoplay?docid=2226111089223704669
_
Unos 400.000 palestinos viven refugiados en Líbano. Fueron expulsados de su tierra por los israelíes en 1948. Sufrieron la guerra civil de Líbano donde fueron perseguidos por los israelíes, las milicias libanesas y el movimiento Amal. Hacinados en 12 campos distribuidos por todo el país, estos palestinos viven por debajo del nivel de pobreza. A diferencia de sus compatriotas refugiados en Siria o Jordania, no disfrutan de los derechos sociales del país que los acoge. Su único objetivo es volver a su tierra =
http://video.google.es/videoplay?docid=-2536564713354890575
_________________________________________________________
-
LA COSECHA DE SIDDIQINE
Esta corta película es el resultado de un taller de video en la localidad de Siddiqine, al sur del Líbano. Durante el curso de la guerra, más de la mitad del pueblo resultó destruido por el ejército israelí. Pero más allá de la destrucción, la película intenta mostrar las consecuencias que la guerra provocó en la agricultura local del tabaco. Por un lado, las personas no pudieron cosechar a tiempo el tabaco, por lo que las plantas se secaron, y por otra parte, la abundancia de bombas de racimo al sur del Líbano impide que los pobladores accedan a sus campos = http://video.google.com/videoplay?docid=-5290415575331900144
____________________________________________________
-
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090426/portada/489421.shtml
_____________________________________________________
-
GUERRA DEL LIBANO
Parte1 = http://www.youtube.com/watch?v=9LXwKc7IvbI
Parte 2 = http://www.youtube.com/watch?v=esjtChmY5CE
Parte 3 = http://www.youtube.com/watch?v=BPTeIby76Yc
Parte 4 = http://www.youtube.com/watch?v=60GjncRQaHE
________________________________________________
Libano = http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADbano
Guerra Civil (1975 y 1990)= http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_del_L%C3%ADbano
Operación Litani (1978) = http://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Litani
Primera Guerra del Líbano (1982) = http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_L%C3%ADbano_de_1982
Segunda Guerra del Líbano (2006) = http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_L%C3%ADbano_de_2006
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
No hay comentarios:
Publicar un comentario