En Portada" viajó en 2008 hasta el país latinoamericano en un momento decisivo, aquel en que el país se hallaba inmerso en un pulso entre las diferentes visiones e intereses ante el objetivo compartido de una "nueva Bolivia". El referéndum sobre la nueva Constitución y la subida de un indígena al poder por primera vez, telón de fondo de este retrato =
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20081116/portada-pulso-por-nueva-bolivia/342987.shtml
__________________________________________________________
Reseña los viajes de campaña realizadas por Evo Morales por el interior de Bolivia previo a las elecciones para la presidencia del país en el 2005. A través de la obra es posible trazar el perfil del ignorado dirigente cocalero, que llegó en 1997 al parlamento -reforzando su papel de líder de la resistencia campesina contra el plan antidrogas del entonces presidente y ex mi-litar Hugo Banzer-, sirve también para comprender su particular modo de hacer política. Para el director del filme, Alejandro Landes, que es brasilero, Evo es una síntesis del mestizaje de la región: es un indio aymara que viró a sindicalista y, defendiendo el cultivo de la coca, enfrenta la beligerancia norteamericana y genera una onda nacionalista que lo transforma en el presidente de su país. Cocalero fue rodado con cámara en mano, sin iluminación artificial, y narración en off. Muchas veces, es posible oír al cineasta cuando habla con Evo Morales. Éste no es solo un filme sobre la rebelión campesina boliviana — es también un retrato de América Latina. Simboliza la lucha de las culturas originarias de la región, que, por medio de la obra de Landes hablan de postergación, desesperanza y deseos = http://de.sevenload.com/videos/ab59GqG-Cocalero
___________________________________________________________
-
DEMOCRACIA A PALOS:
RESISTENCIA DESDE LOS VALLES
Denuncia la actitud de los sectores políticos de derecha en Bolivia, que recurren a campañas multimillonarias a través de los medios de comunicación y a grupos de choque para intentar doblegar a los grupos indígenas progresistas. Se denuncian ataques contra casas de trabajadores de la tierra y sedes de centrales campesinas, y se explican las intenciones de grupos derechistas de independizarse de Bolivia y formar la llamada "Nación Camba". Varios bolivianos han muerto víctimas de la represión y los grupos de choque, y la justicia no ha sido convincente. Mientras, los medios de comunicación bolivianos recurren a las usuales tácticas, tan vividas en Venezuela, de sobrevalorar a las personas de un grupo político mientras insultan a las del bando contrario. Las partes 2 y 3 muestran numerosos ataques injustificados de los grupos de choque de la derecha boliviana contra indígenas, represión durante cabildos populares y ataques xenófobos por parte de grupos opositores a Evo Morales.
Parte 1 = http://es.youtube.com/watch?v=_SLCRuFQFeE
Parte 2 = http://es.youtube.com/watch?v=utg29lF794s
Parte 3 = http://es.youtube.com/watch?v=QVI07uuqLqM
Parte 4 = http://es.youtube.com/watch?v=b8sWFQDq_2o
Parte 5 = http://es.youtube.com/watch?v=dnkvF1vZI3A
Parte 6 = http://es.youtube.com/watch?v=3IKK0ehPLfQ
Parte 7 = http://es.youtube.com/watch?v=RhoRnofSnco
___________________________________________________________
-

__________________________________________________________________
____________________________________________________________
-

BOLIVIA PARA TODOS
http://video.google.com/videoplay?docid=3633694357420097844
Este documental analiza la lucha del pueblo boliviano por el control sobre la extracción de gas =
http://www.tu.tv/videos/la-guerra-del-gas-bolivia __________________________________________________________
Bolivia = http://es.wikipedia.org/wiki/Bolivia
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
No hay comentarios:
Publicar un comentario